Los Grupos de Atención Prioritaria son aquellos que históricamente, por su condición social, es un espacio de participación reconocido por la Constitución del Ecuador, dentro del artículo 100 y de forma integral en la visión transversal de la participación ciudadana; de igual manera dentro de distintas leyes y códigos vigentes se reconoce a los consejos consultivos, como espacios articuladores en el fortalecimiento de la participación ciudadana siendo ejes centrales dentro del COOTAD, la Ley de Participación Ciudadana, la Ley de Consejos Nacionales para la Igualdad.
Los Grupos de Atención Prioritaria de jóvenes, nace como una apuesta para el cambio social a través de la creación de los Consejos Nacionales para la igualdad, reforma institucional que amplía la capacidad institucional de analizar y proponer soluciones conjuntas en el marco del diálogo y la democracia.
Los Grupos de Atención Prioritaria de Personas Adultas Mayores, nace como una apuesta para el cambio social a través de la creación de los Consejos Nacionales para la igualdad, mediante la reforma institucional que amplía las capacidades institucionales de analizar y proponer soluciones conjuntas en el marco del diálogo y la democracia.
En la actualidad el país cuenta con 134 consejos consultivos de personas adultas mayores, orientados hacia el enriquecimiento de la administración pública y la toma de decisiones en los niveles de gobierno desde la asesoría y consulta a los sujetos de derecho, tanto de la sociedad civil como de la ciudadanía en general, sobre los asuntos públicos de su interés.
Los Grupos de Atención Prioritaria están conformados por sujetos de derechos tanto de organizaciones sociales como de la ciudadanía en general. Para la designación de representantes se realiza un proceso de elección mediante consenso en asambleas locales, dicha elección se la realiza de forma independiente en cada localidad según los períodos establecidos por el Consejo Cantonal de Protección de Derechos, con el apoyo técnico del Consejo Nacional para la igualdad intergeneracional.
Estos Grupos son aquellos que, engloba a diversas identidades y orientaciones sexuales que se distinguen de la norma heterosexual y binaria de género, incluyendo a lesbianas, gays, bisexuales, personas transgénero e intersexuales, que por su condición sufren acoso, humillación, burla y discriminación, lo cual les impide acceder a servicios y condiciones dignas.
Los Grupos de Atención Prioritaria «Pueblos y Nacionalidades» en Ecuador se refieren a los grupos sociales y culturales distintos que constituyen la composición multiétnica y pluricultural del país, especialmente los pueblos indígenas que tienen una identidad histórica, idioma, cultura y formas de organización social propias, y que reconocen vínculos ancestrales con la tierra.
Los Grupos de Atención Prioritaria son aquellos que históricamente, por su condición social, económica, económica, política, edad, origen étnico engloba diversos grupos, coordinaciones y espacios de trabajo dedicados a abordar las complejidades y necesidades de las personas en situación de movilidad, tanto a nivel nacional como internacional. Estos grupos operan bajo diferentes enfoques, desde la respuesta humanitaria y la protección hasta la promoción de derechos y la integración social.
© 2025 Consejo de Protección Integral de Derechos Cayambe. Todos los Derechos Reservados – Desarrollado por Ecuanegos